GLOSARIO
Es una tarjeta (con un diseño electrónico) que permite la conexión de todas las partes de una computadora. Al estar diseñada electronicamente, tiene instalados una serie de integrados que permiten la comunicación entre las diferentes partes del PC (procesador, RAM, buses de expansión, entre otros). La board, incluye un software llamado BIOS que es indispensable para las funicones básicas del equipo, sin esta el PC no arrancaria. La tarjeta madre va instalada en un cajon generalmente de lamina el cual esta provisto de una serie de paneles (panel frontal) y zocalos que permiten la conexión de las partes del PC de una forma mas ordenada.
El Sistema Básico de Entrada/Salida, conocido simplemente con el nombre de BIOS, es un programa informático inscrito en componentes electrónicos de memoria Flash existentes en la placa base. Este programa controla el funcionamiento de la placa base y de dichos componentes.
El microprocesador (o simplemente procesador) es el circuito integrado central y más complejo de un sistema informático; a modo de ilustración, se le suele llamar por analogía el «cerebro» de un computador. Es el encargado de ejecutar los programas, desde el sistema operativo hasta las aplicaciones de usuario; sólo ejecuta instrucciones programadas en lenguaje de bajo nivel, realizando operaciones aritméticas y lógicas simples, tales como sumar,restar, multiplicar, dividir, las lógicas binarias y accesos a memoria.
es una empresa privada estadounidense, situada en Sunnyvale (California), que se dedica especialmente al diseño y fabricación de componentes y dispositivos de seguridad de redes (firewalls, UTM, etc.).
es un tipo de tecnología de línea de abonado digital (DSL) que consiste en la transmisión analógica de datos digitales apoyada en el cable de pares simétricos de cobre que lleva la línea.
La memoria de solo lectura, conocida también como ROM (acrónimo en inglés de read-only memory), es un medio de almacenamiento utilizado en ordenadores y dispositivos electrónicos, que permite solo la lectura de la información y no su escritura, independientemente de la presencia o no de una fuente de energía.
La memoria caché es un búfer especial de memoria que poseen las computadoras, que funciona de manera similar a la memoria principal, pero es de menor tamaño y de acceso más rápido. Es usada por el microprocesador para reducir el tiempo de acceso a datos ubicados en la memoria principal que se utilizan con más frecuencia.
La Microarquitectura de Núcleo de Intel (más conocida por su nombre inglés, Intel Core Microarchitecture y conocida previamente como Microarquitectura de Nueva Generación Intel,Intel Next-Generation Micro-Architecture o NGMA) es una microarquitectura de procesador multi-núcleo presentada por Intel en el primer trimestre de 2006.
Peripheral Component Interconnect (PCI, y en traducción al español, Interconexión de Componentes Periféricos) es un bus de ordenador estándar para conectar dispositivos periféricos directamente a su placa base. Estos dispositivos pueden ser circuitos integrados ajustados en ésta (los llamados dispositivos planares en la especificación PCI) o tarjetas de expansión que se ajustan en conectores.
la unidad de disco duro o unidad de disco rígido es el dispositivo de almacenamiento de datos que emplea un sistema de grabación magnética para almacenar datos digitales. Se compone de uno o más platos o discos rígidos, unidos por un mismo eje que gira a gran velocidad dentro de una caja metálica sellada. Sobre cada plato, y en cada una de sus caras, se sitúa un cabezal de lectura/escritura que flota sobre una delgada lámina de aire generada por la rotación de los discos.
Una unidad de estado sólido o SSD (acrónimo en inglés de solid-state drive) es un dispositivo de almacenamiento de datos que usa una memoria no volátil, como la memoria flash, para almacenar datos, en lugar de los platos giratorios magnéticos encontrados en los discos duros convencionales.
El disco duro SCSI (Small Computer System Interface) es un dispositivo electromecánico que se encarga de almacenar y leer grandes volúmenes de información a altas velocidades por medio de pequeños electroimanes (también llamadas cabezas de lectura y escritura), sobre un disco cerámico recubierto de limadura magnética. Los discos cerámicos vienen montados sobre un eje que gira a altas velocidades y su uso es muy extendido en Servidores.
El cable de par trenzado es un medio de conexión usado en telecomunicaciones en el que dos conductores eléctricos aislados son entrelazados para anular las interferencias de fuentes externas y diafonía de los cables adyacentes.
No es ni mucho menos una tecnología novedosa: ya hablábamos de WiGig hace la friolera de seis años, e incluso entonces destacábamos las ventajas de un estándar de transmisión inalámbrica que como diríamos tres años después, estaba preparada para conquistar nuestros salones. El desarrollo y adopción de esta tecnología -también conocida como 802.11ad- se nos está haciendo eterno, y eso a pesar de que sus prestaciones son muy atractivas. Con WiGig podremos transmitir datos a 7 Gbps como máximo.
Son el reemplazo natural a SCSI. Disponen de una interfaz compatible físicamente con SATA, consumen menos energía, disponen de mejor rendimiento en condiciones de estrés que los discos sata y ofrecen una fiabilidad bastante mayor tras un uso intensivo como el que se le puede dar en un servidor de carga media. También ofrecen posibilidad de llegar a mayores velocidades rotacionales debido a los procesos más afinados de su fabricación.
Suelen ser discos sata optimizados con firmwares enterprise (mejoras en comprobación de errores, etc). Aunque mucha gente los denomina SATA renombrado, realmente llevan una cola de comandos mayor, permiten usar más de un canal de comunicación de forma simultánea y control por más de un host de forma simultánea. Los discos NL-SAS tienen la MISMA durabilidad que los SATA a nivel mecánico.
Discos duros SATA: Perfectos para sobremesas, portátiles, pequeños servidores de desarrollo. Hosts para virtualización en los que no haya actividad de disco de más de 5 VMs. Perfectos para hacer raids para almacenamiento barato de backup. Tienen una tasa de fallos elevada comparada con otros tipos de disco más costosos.
Viene del inglés L.E.D (Light Emitting Diode) traducido diodo emisor de luz. Se trata de un cuerpo semiconductor sólido de gran resistencia que al recibir una corriente eléctrica de muy baja intensidad, emite luz de forma eficiente y con alto rendimiento. - See more at: https://www.tecnologiayeducacion.com/%C2%BFque-es-luz-led/#sthash.jJo65n9J.dpuf
disponen de una pantalla trasera fluorescente que genera una intensidad de luz blanca constante para todos los pixels (denominada CCFL: Cold Cathode Fluorescent Lamp), por lo que se denominan comúnmente como CCFL-lit LCD TV.
Hasta los más básicos circuitos a base de semiconductores suelen recalentarse (transistores, circuitos integrados, etc...), y por ello, los microprocesadores son más propensos aún a este problema. En consecuencia, esto debe ser disminuido para el buen funcionamiento, de allí el necesario enfriamiento del CPU, que consiste en retirar ese excesivo calor del componente electrónico, en este caso la CPU. Y cada vez se hace más necesario un sistema de refrigeración mejor, debido a las altas frecuencias que manejan estos compositores.
Refrigeración líquida: consiste en hacer correr un líquido refrigerante en un circuito diseñado para retirar el calor de la CPU y de esta manera bajar la temperatura, el líquido es enfriado después de cada ciclo.
DISPOSITIVOS REMOVIBLES
Se denominan removibles porque graban la información en soportes (discos o cartuchos) que se pueden remover o extraer en introducir en otra maquina.
Para hacer una adquisición inteligente se deben tener en cuenta algunos parámetros como la velocidad, durabilidad, portabilidad y el más importante de todos: su precio.
NUCLEOS
Núcleos. Un núcleo no es más que un procesador en miniatura. Al tener varios es posible acelerar ciertos tipos de aplicaciones y evitar bloqueos.
CONTROLADOR DE MEMORIA
Este fue uno de los primeros elementos que se integro consiguiendo acelerar el acceso la memoria RAM. Esto tiene un inconveniente y es que sólo puedes usar el tipo de memoria para la que tu procesador este preparado.
UNIDADES DE MEMORIA
· BIT: puede tener valore de 0 y 1, es decir sistema binario
· BYTE: son 8 Bits.
· KILOBYTE (KB) = 2 **10 bytes
· MEGABYTE (MB) = 2 ** 10 Kilobyte = 2 ** 20 Bytes
· GIGABYTE (GB) = 2** 10 Megabyte = 2** 30 Bytes
· TERABYTE (TB) =2**10 Gigabyte = 2**40 Bytes
Es necesario aclarar que las unidades son infinitas, pero las antes nombradas son las usadas.
BIT: su nombre se debe a la contracción de Binary Digit, es la mínima unidad de información y puede ser un cero o un uno
BYTE: es la también conocida como el octeto, formada por ocho bits, que es la unidad básica, las capacidades de almacenamiento en las computadoras se organiza en potencias de dos, 16, 32, 64.
Las demás unidades son solo múltiplos de las anteriores, por ello cada una de ellas están formadas por un determinado numero de Bit
TIPOS DE MEMORIAS RAM
DRAM: acrónimo de "Dynamic Random Access Memory", o simplemente RAM ya que es la original, y por tanto la más lenta.
Usada hasta la época del 386, su velocidad de refresco típica es de 80 ó 70 nanosegundos (ns), tiempo éste que tarda en vaciarse para poder dar entrada a la siguiente serie de datos. Por ello, la más rápida es la de 70 ns. Físicamente, aparece en forma de DIMMs o de SIMMs, siendo estos últimos de 30 contactos.
FPM (Fast Page Mode): a veces llamada DRAM, puesto que evoluciona directamente de ella, y se usa desde hace tanto que pocas veces se las diferencia. Algo más rápida, tanto por su estructura (el modo de Página Rápida) como por ser de 70 ó 60 ns. Es lo que se da en llamar la RAM normal o estándar. Usada hasta con los primeros Pentium, físicamente aparece como SIMMs de 30 ó 72 contactos (los de 72 en los Pentium y algunos 486).
EDO o EDO-RAM: Extended Data Output-RAM. Evoluciona de la FPM. Permite empezar a introducir nuevos datos mientras los anteriores están saliendo (haciendo su Output), lo que la hace algo más rápida (un 5%, más o menos). Mientras que la memoria tipo FPM sólo podía acceder a un solo byte (una instrucción o valor) de información de cada vez, la memoria EDO permite mover un bloque completo de memoria a la caché interna del procesador para un acceso más rápido por parte de éste. La estándar se encontraba con refrescos de 70, 60 ó 50 ns. Se instala sobre todo en SIMMs de 72 contactos, aunque existe en forma de DIMMs de 168.
SDRAM: Sincronic-RAM. Es un tipo síncrono de memoria, que, lógicamente, se sincroniza con el procesador, es decir, el procesador puede obtener información en cada ciclo de reloj, sin estados de espera, como en el caso de los tipos anteriores. Sólo se presenta en forma de DIMMs de 168 contactos; es la opción para ordenadores nuevos.
SDRAM funciona de manera totalmente diferente a FPM o EDO. DRAM, FPM y EDO transmiten los datos mediante señales de control, en la memoria SDRAM el acceso a los datos esta sincronizado con una señal de reloj externa..
PC-100 DRAM: Este tipo de memoria, en principio con tecnología SDRAM, aunque también la habrá EDO. La especificación para esta memoria se basa sobre todo en el uso no sólo de chips de memoria de alta calidad, sino también en circuitos impresos de alta calidad de 6 o 8 capas, en vez de las habituales 4; en cuanto al circuito impreso este debe cumplir unas tolerancias mínimas de interferencia eléctrica; por último, los ciclos de memoria también deben cumplir unas especificaciones muy exigentes. De cara a evitar posibles confusiones, los módulos compatibles con este estándar deben estar identificados así: PC100-abc-def.
BEDO (burst Extended Data Output): Fue diseñada originalmente para soportar mayores velocidades de BUS. Al igual que la memoria SDRAM, esta memoria es capaz de transferir datos al procesador en cada ciclo de reloj, pero no de forma continuada, como la anterior, sino a ráfagas (bursts), reduciendo, aunque no suprimiendo totalmente, los tiempos de espera del procesador para escribir o leer datos de memoria.
RDRAM: (Direct Rambus DRAM). Es un tipo de memoria de 64 bits que puede producir ráfagas de 2ns y puede alcanzar tasas de transferencia de 533 MHz, con picos de 1,6 GB/s. Pronto podrá verse en el mercado y es posible que tu próximo equipo tenga instalado este tipo de memoria. Es el componente ideal para las tarjetas gráficas AGP, evitando los cuellos de botella en la transferencia entre la tarjeta gráfica y la memoria de sistema durante el acceso directo a memoria (DIME) para el almacenamiento de texturas gráficas. Hoy en día la podemos encontrar en las consolas NINTENDO 64.
DDR SDRAM: (Double Data Rate SDRAM o SDRAM-II). Funciona a velocidades de 83, 100 y 125MHz, pudiendo doblar estas velocidades en la transferencia de datos a memoria. En un futuro, esta velocidad puede incluso llegar a triplicarse o cuadriplicarse, con lo que se adaptaría a los nuevos procesadores. Este tipo de memoria tiene la ventaja de ser una extensión de la memoria SDRAM, con lo que facilita su implementación por la mayoría de los fabricantes.
SLDRAM: Funcionará a velocidades de 400MHz, alcanzando en modo doble 800MHz, con transferencias de 800MB/s, llegando a alcanzar 1,6GHz, 3,2GHz en modo doble, y hasta 4GB/s de transferencia. Se cree que puede ser la memoria a utilizar en los grandes servidores por la alta transferencia de datos.
ESDRAM: Este tipo de memoria funciona a 133MHz y alcanza transferencias de hasta 1,6 GB/s, pudiendo llegar a alcanzar en modo doble, con una velocidad de 150MHz hasta 3,2 GB/s.
La memoria FPM (Fast Page Mode) y la memoria EDO también se utilizan en tarjetas gráficas, pero existen además otros tipos de memoria DRAM, pero que SÓLO de utilizan en TARJETAS GRÁFICAS, y son los siguientes:
MDRAM (Multibank DRAM) Es increíblemente rápida, con transferencias de hasta 1 GIGA/s, pero su coste también es muy elevado.
SGRAM (Synchronous Graphic RAM) Ofrece las sorprendentes capacidades de la memoria SDRAM para las tarjetas gráficas. Es el tipo de memoria más popular en las nuevas tarjetas gráficas aceleradoras 3D.
VRAM Es como la memoria RAM normal, pero puede ser accedida al mismo tiempo por el monitor y por el procesador de la tarjeta gráfica, para suavizar la presentación gráfica en pantalla, es decir, se puede leer y escribir en ella al mismo tiempo.
WRAM (Window RAM) Permite leer y escribir información de la memoria al mismo tiempo, como en la VRAM, pero está optimizada para la presentación de un gran número de colores y para altas resoluciones de pantalla. Es un poco más económica que la anterior.