Tipos de ensambladores
Podemos distinguir entre dos tipos de ensambladores:
- Ensambladores básicos. Son de muy bajo nivel, y su tarea consiste básicamente en ofrecer nombres simbólicos a las distintas instrucciones, parámetros y cosas tales como los modos.
- Ensambladores modulares 32-bits o de alto nivel. Son ensambladores que aparecieron como respuesta a una nueva arquitectura de procesadores de 32 bits, muchos de ellos teniendo compatibilidad hacia atrás pudiendo trabajar con programas con estructuras de 16 bits. Además de realizar la misma tarea que los anteriores, permitiendo también el uso de macros, permiten utilizar estructuras de programación más complejas propias de los lenguajes de alto nivel.
Ensambladores cruzados: permiten el soporte de medios fisicos como pantallas, impresoras, teclado, etc. y la programacion que ofrecen maquinas potentes que luego seran ejecutados en sistemas especializados.
Ensambladores residentes: permanecen en la memoria de la computadora, y cargan para su ejecucion al programa objeto producido. es el indicado para el desarrollo de pequeños sistemas de control.
Macroensambladores: permiten el uso de macroinstrucciones, son programas grandes que no permanecen en memoria una ves que se a genereado el codigo objeto, normalmete son programas complejos y residentes.
Microensambladores: Indica al interprete las instrucciones de como debe actuar la CPU.
Ensambladores de una fase: leen una linea de programa fuente y la traducen directamente para producir una instruccion en lenguaje maquina, estos ensambladores son sencillos, baratos y coupan poco espacio.
Ensambladores de dos fases: se llaman asi por que realizan la traduccion en dos etapas, en la primera fase revisan el codigo fuente y lo construyen en una tabla de simbolos, en la segunda fase vuelven a leer el programa fuente y pueden tradirlo por completo. estos ensabladores son los mas utilizados en la actualidad.