Diferencias entre Fat y NTFS

¿Qué es FAT?

FAT es la sigla de File Allocation Table, Tabla de Asignación de Archivos, un sistema de archivos creado en 1977.  Se trata de un sistema sencillo de almacenamiento de archivos, que era admitido por todos los sistemas operativos de uso personal. Sin embargo, tiene serias desventajas:

  • Cuando se borran y escriben nuevos archivos tiende  a dejar fragmentos dispersos (fragmentación)
  • No es redundante ante fallos.
  • Inicialmente soportaba sólo 8 caracteres para el nombre de archivo y tres para la extensión.
  • No soportaba carpetas dentro de carpetas.
  • Carece de permisos de seguridad: cualquier usuario puede acceder a cualquier archivo.
  • Tamaño máximo de cada archivo: 32 MB.
  • Cantidad máxima de archivos permitidos: 4.077.
  • El tamaño máximo de la unidad (es decir, del disco duro) era de 32 MB.

La primera versión de FAT era FAT12, sustituida por Microsoft en 1988 por FAT16 para dar soporte a archivos de 16 bits. FAT 16 implementaba algunas mejoras con respecto a su predecesor:

  • Eleva el tamaño máximo de un archivo a 2 GB.
  • Eleva el número máximo de archivos a 65.517.
  • Aumenta el largo permitido para los nombres de archivos a 255 caracteres.

Sin embargo, tenía una grave desventaja: utilizar cluster de 32Kb o de 64Kb (con el desperdicio de espacio que ello implica).

FAT32

FAT32 fue la respuesta para superar el límite de tamaño de FAT16 al mismo tiempo que se mantenía la compatibilidad con MS-DOS en modo real.

  • Microsoft decidió implementar una nueva generación de FAT utilizando direcciones de cluster de 32 bits (aunque sólo 28 de esos bits se utilizaban realmente).
  • Permite almacenamiento de hasta 8 Tb, aunque debido a limitaciones en la utilidad ScanDisk de Microsoft, no se permite que FAT 32 crezca más allá de 4.177.920 clusters por partición (es decir, unos 124 gigabytes).
  • Posteriormente, Windows 2000 y XP situaron el límite de FAT 32 en los 32 gigabytes.
  • El tamaño máximo de un archivo en FAT32 es 4 GB.
  • El tamaño del cluster utilizado sigue siendo de 32Kb, lo que sigue significando un importante desperdicio de disco, ya que un archivo de 1Kb (que los hay, y muchos) está ocupando en realidad 32 Kb de disco.
  • Estos dos formatos, a pesar de sus inconvenientes, tienen una gran ventaja, y es que son accesibles (cuando menos para lectura) por una gran cantidad de sistemas operativos, entre los que destacan Unix, Linux, Mac OS…

NTFS

El sistema de archivos NTFS, o New Technology File System fue introducido a mediados de 1993 en Windows NT 3.1, y utilizado por Microsoft solo en sus sistemas profesionales hasta la salida de Windows XP, que fue el primer sistema operativo masivo que lo utiliza en forma nativa.

  • Soporta compresión nativa de ficheros y cifrado (a partir de Windows 2000).
  • Puede gestionar archivos de más de 4Gb, fijándose el tamaño máximo de estos en 16 Tb.
  • Permite un tamaño máximo del disco duro de hasta 256 Tb.
  • Utiliza clúster de 4Kb (aunque se pueden definir de hasta 512 bytes, es decir, 1 sector por clúster). Esto permite un aprovechamiento del disco mucho mayor que en FAT 16 o en FAT 32.
  • El tamaño del clúster se define de manera independiente al tamaño de la partición.
  • Requiere una buena cantidad de espacio en el disco para guardar la información del formato. Sin embargo, a la larga se ahorra espacio porque el desperdicio por archivo es menor.
  • Utiliza tecnología HOTFIX, que se encarga de verificar que el clúster del disco duro que está escribiendo está en perfecto estado antes de guardar la información.

Como podrán leer el sistema de archivos NTFS es mucho mejor que el FAT.

 

NTFS y FAT32 son dos tipos de sistemas de archivos usados en los sistemas operativos Windows. Estos administran y organizan los miles de archivos almacenados en el disco duro de tu computadora.

Comparación

El FAT32 es usado principalmente para la administración simple de archivos. El NTFS es usado para la administración de archivos avanzada y tiene ventajas sobre la velocidad, capacidad del disco duro y seguridad con respecto al FAT32. El NTFS también tiene la ventaja en características como la compresión automática de archivos, permitiendo que los archivos que se escriben en el disco duro sean comprimidos de forma automática.